miércoles, 23 de marzo de 2016

signos y síntomas de transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) están aumentando en todo el mundo. La mayoría de ETS son tratables, excepto el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) que no tiene cura en la actualidad y que en la mayoría de los casos a la larga sobreviene la muerte.
Aunque el VIH puede diseminarse a través del uso de agujas contaminadas o, más raramente, a través de la transfusión de sangre, generalmente es transmitido por contacto sexual. El virus está presente en el semen y las secreciones vaginales y penetra en el cuerpo de una persona a través de pequeñas lesiones que pueden aparecer en los tejidos vaginal o rectal durante la actividad sexual. La transmisión del virus ocurre solo tras un contacto íntimo con sangre infectada, semen o secreciones vaginales. Existen algunos casos de transmisión del VIH a profesionales sanitarios por medio del pinchazo con una aguja.
Las ETS como las infecciones por clamidia, la gonorrea, el herpes, las verrugas genitales y la sífilis son altamente contagiosas. Muchas de ellas pueden contagiarse tras un único contacto sexual. Los microorganismos que causan las ETS, incluido el VIH, mueren todos a las pocas horas una vez están fuera del organismo. Sin embargo, ninguna de estas infecciones se transmiten por medio de contactos casuales como el saludo o sentarse en un inodoro.
Sin embargo, ninguna de estas infecciones se transmite por medio de contactos casuales como el saludo o sentarse en un inodoro.
La única forma de prevenir las ETS y el SIDA es la abstinencia sexual o la relación exclusivamente entre dos personas no infectadas. Si se tienen varios compañeros sexuales o un compañero infectado, se está en alto riesgo para contagiarse de una ETS. Si cree que tiene una ETS, consulte con el médico inmediatamente. Si le diagnostican una ETS es importante que comparta la información de la confirmación de una ETS con su o sus compañeros sexuales. En todos los casos de ETS, hay que abstenerse de la relación sexual hasta que la infección haya sido completamente eliminada.






Resultado de imagen para enfermedades de transmision sexualidad




Resultado de imagen para enfermedades de transmision sexualidad
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son las afecciones más comunes de cualquier sociedad. Casi la mitad de la población sexualmente activa está contagiada por una o más de ellas. Algunas infecciones, aunque se adquieren a veces por contacto sexual, también en ocasiones lo hacen por otros mecanismos, como ocurre con la hepatitis. Sin embargo, en ausencia de relaciones sexuales, la infección por agentes exógenos (de origen externo) ocurre sólo excepcionalmente.

Hay que destacar que muchas de las ETS se transmiten de modo más eficaz del hombre a la mujer, y que ellas son más proclives a padecer las infecciones de forma asintomática (sin manifestaciones clínicas), por lo que resulta más difícil su diagnóstico en las mujeres. Esto implica una mayor tasa de complicaciones a largo plazo, ya que no son tratadas, y tienen mayores secuelas posteriormente, incluyendo algunas graves como infertilidadcomplicaciones del embarazo, transmisión de la enfermedad al recién nacido, etcétera.

Las ETS clásicas eran cinco: sífilis, gonorrea, chancroide, linfogranuloma venéreo y granuloma inguinal. Actualmente la lista es más amplia, ya que se conocen hasta 25 microorganismos capaces de dar lugar a 50 síndromes. Dentro de los microorganismos transmitidos sexualmente destacan: bacterias (gonorrea, clamidia, sífilis, estreptococo…), virus (herpes, hepatitis, papiloma humano, sida, etcétera), hongos (candidiasis), protozoos (trichomona, giardia…), ectoparásitos (causantes de ladillas…).

Una vez detectada una enfermedad de transmisión sexual hay que descartar que no haya más, ya que a menudo se asocian varias a la vez.

Puesto que los principales factores de riesgo en la adquisición de ETS son el inicio precoz de las relaciones sexuales, tener varias parejas sexuales y no utilizar métodos anticonceptivos, su prevención debe ir encaminada a cambiar estas actitudes, resultando fundamental la utilización de métodos anticonceptivos de barrera como el preservativo.

Las ETS son muchas y muy variadas, a continuación se describen las más características y frecuentes.

martes, 15 de marzo de 2016

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), alguna vez llamadas enfermedades venéreas, se definen como un grupo de enfermedades causadas por diversos agentes infecciosos que se adquieren por la actividad sexual.
Las enfermedades de transmisión sexual afectan a mujeres y a hombres de todos los estratos socio económicos y razas. Son más comunes en los adolescentes y los adultos jóvenes.
La incidencia de las ETS está en aumento, en parte debido a que en las últimas décadas, las personas jóvenes tienen actividad sexual más tempranamente y se casan más tardíamente. Como resultado, las personas sexualmente activas hoy en día tienen más probabilidad de tener muchas parejas sexuales durante sus vidas y por lo tanto tienen más riesgo de desarrollar enfermedades de transmisión sexual.
La mayoría del tiempo, las ETS no causan síntomas, particularmente en las mujeres. Sin embargo, aún cuando no causan síntomas, una persona infectada puede transmitir la enfermedad a su pareja sexual.
Los problemas de salud causados por las ETS tienden a ser más severos y frecuentes en mujeres que en hombres, en parte debido a que la infección es asintomático en las mujeres y no acuden al médico hasta que ya han desarrollado complicaciones.
Cuando se diagnostican y se tratan tempranamente, muchas de las ETS pueden ser curadas efectivamente.

jueves, 10 de marzo de 2016

La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.
Si padece de ETS causada por bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas veces los medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.